Tras unos días de descanso en Ban Na me volví a Nong Khiew donde me reuniría de nuevo con Belén, la chica cántabra que conocí en Pai y con la que coincidiría nuevamente en Luang Prabang. Nos mantuvimos en contacto e iniciamos viaje juntos hacia el sur de Laos. Teníamos pensado hacerlo en autostop, pero en esos días empezó a llover y a hacer fresquete y no íbamos muy preparados, así que finalmente nos decidimos por el autobús. Nos habría gustado ir allí por las carreteras del Este, pero los buses de ese lado eran súper caros así que nos salía más barato y rápido hacer un desvío por Luang Prabang. Empalmamos con un bus nocturno con dirección a Vietnam (donde coincidiríamos de nuevo con las finlandesas) y que nos dejaría en Phonsavan a las 2 de la mañana. Nos tocó buscar una casa de huéspedes en una ciudad desierta debido al toque de queda en Laos.
Por la mañana caminamos como 3 horas (y lo mismo a la vuelta) para llegar a lo que nos había llevado allí: la llanura de las jarras. Bueno, más bien las llanuras, porque hay un montón. Nosotros visitamos sólo la primera de ellas. Se trata de unas extensiones de jarras megalíticas de 2500 años de antigüedad repartidas por toda la provincia de Xieng Khouang. Son parte importante de la prehistoria asiática aunque fueron bombardeadas por EEUU en su particular guerra contra el Pathet Lao, el movimiento comunista laosiano. A día de hoy los alrededores no están aún libres de restos de bombas y se pueden ver varios cráteres en el recinto. Desde 1998 la UNESCO trabaja en las llanuras [en inglés] y el Gobierno laosiano ha mostrado su interés en nominarlo para su inscripción como Patrimonio de la Humanidad.
- Las embarradas «carreteras» de Laos cuando llueve
- Sí, la mujer con el abrigo morado tiene un peine en la cabeza
- Cueva crematoria en la Llanura de las jarras, Sitio 1
- A la derecha, limpio; a la izquierda volarás en pedacitos
- Jarra con tapa
- Jarra con tapa
- Llanura de las Jarras, Sitio 1
- Llanura de las Jarras, Sitio 1
- Cráter de bomba estadounidense
- Historia, mapa y guía en la entrada
- A la izquierda, Proyecto de Presa China. Toda la energía irá a China, no a Laos. A la derecha, un gracioso cartel de estilo comunista anunciando la Llanura de las Jarras
- Autobús nocturno a Vietnam
- Autobús nocturno a Vietnam
- Autobús nocturno a Vietnam
- «Autobús» local a Luang Prabang
Al día siguiente bus y manta. Bueno, bus y saco, pues además de llover hacía un fresquete muy majo así que mi saco de dormir nos proporcionó un poco de calor en el destartalado bus que, junto a Josef y Dudu (una pareja de simpáticos austríacos), nos llevaría a Thakhek a través de las terribles carreteras laosianas (si es que se les puede llamar así).